Compartiendo la experiencia

Si ya tienes tú pase accede desde aquí, te recomendamos el uso del navegador Chrome o Firefox, Safari puede ocasionar problemas de privacidad.

Orientación, recursos, herramientas, experiencia 
y actitud para la Educación Viva.
Porque otra forma de educar es posible.

La educación viva no es un método, sino una actitud 
a favor de cuidar lo esencial en el ser humano.

La mayor parte de los aprendizajes esenciales de las personas no se dan a través de procesos de instrucción e investigación formal, sino a través de la observación, de la auto indagación y, sobre todo, a través de la asimilación implícita. Es decir, viviendo y participando en un entorno en el que se respira un clima determinado. En este momento de innovación educativa, familiares, maestros y maestras sensibles, empáticos y esperanzados, intuyen que hay otra manera de educar y acompañar a la infancia. Des de el CAIEV, nos sentimos llamados a compartir la experiencia acumulada durante décadas de investigación y práctica de educacion viva.

​¿A quién va dirigido este congreso?

FAMILIAS

Si eres madre o padre y tienes dudas o inquietudes en relación a situaciones cotidanas de la crianza… si sientes que hay otra manera de acompañar la agresividad, de poner límites sin dañar la autoestima, de estar en los conflictos… si te encuentras abrumado y deseas orientarte… si estás orientado y deseas profundizar… ¡Aprovecha este Congreso!

EDUCADORES

Si eres maestra o maestro, profesional de la educación, y observas la desmotivación y apatía de tus alumnos, si no encuentras sentido y no te identificas con aquello que el sistema educativo te pide como profesional, si has iniciado ciertos cambios pedagógicos y relacionales pero quieres profundizar y aprender más… ¡Aprovecha este Congreso!

PROYECTOS

Si formas parte de la dirección de una escuela y quieres liderar un proceso de cambio en la misma…
Si estás pensando en crear un proyecto educativo, grupo de crianza, espacio pedagógico y necesitas conocer y decidir estructuras de escuela, relaciones entre las personas, posibilidades de homologación… ¡Aprovecha este Congreso!

Desde aquí puedes acceder al visionado 
ilimitado de todas las conferencias 
+ descarga de àudios 
+ bonos-regalO

Estos son los ejes de este Congreso

PEDAGÓGICO

Un recorrido completo teórico y práctico a través de las diez conferencias de este eje, en el que se abordan temas como bases filosóficas de la educación viva, criterios organizativos de escuelas, currículum, programación y evaluación, creación de ambientes, tipos de estructuras pedagógicas y ámbitos de aprendizaje sobre lectoescritura o matemáticas. Encontraréis ponencias específicas relativas a la etapa de cero a tres años, educación infantil, primaria y secundaria. 

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL

Desde un efoque que busca personalizar el acopañamiento más que aplicar métodos, nueve de las conferencias se circunscriben en este eje. Hablaremos de acompañamiento y gestión emocional de niños y adolescentes, comunicación, expresión de límites, sexualidad y expresión-construcción-respeto del mundo emocional a través de la psicomotricidad, el arte, el simbolismo de los cuentos o las artes marciales. 

FAMILIAS Y RELACIONES

El niño no es un ser aislado. Esta obviedad engloba un eje de ocho conferencias dedicadas a los entornos, sistemas u organizaciones más inmediatos en el que vive el niño: la familia y la escuela. Hablaremos de la relación niño-familia, familia-escuela, de los órdenes y desordenes en la estructura familiar, de los procesos de cambio, de la organización de escuelas privadas no homologadas y de la relación infancia-naturaleza-aprendizaje.

Ell@s son l@s ponentes del congreso

celeste

Celeste Vaiana

Psicologa especializada en familia, crianza y educación, asesora, supervisora y formadora pedagógica.

chantal

Chantal Armengol

Madre y cofundadora del espacio educativo Ca l’Aulet. Acompañante de infantil.

cristina

Cristina Álvarez

Formadora en educación humanística y arquetipos

cris

Cristina Verger

Directora y fundadora de Nau Escola

dani-rius

Dani Rius

Acompañante de primaria

dinorah

Dinorah Arrillaga

Especialista en literatura oral y simbología de cuentos

eduard

Eduard Costa

Músico

fede

Fede González

Investigador e instructor en Artes Marciales y movimiento corporal

idoia

Idoia Hernaiz

Formadora en comunicación viva y profesora de secundaria

 
iolanda

Iolanda Vives

Psicóloga sanitaria, terapeuta y formadora en práctica psicomotriz, profesora UB

 

itziar

Itziar Aranaz

Maestra infatil, formadora y asesora especializada en educación viva en la etapa 0-3

jordi-mateu

Jordi Mateu

Director de Ca l’Aulet i Presidente del CAIEV

 
julia-sanchez

Júlia Sánchez

Especialista en educación afectiva y sexual

 

kati

Katia Martorell

Directora y fundadora de Nau Escola

 

laura-lopez_2

Laura López

Formadora especialista en matemáticas manipulativas

 

magda-solera

Magda Solera

Maestra especialista en educación infantil, psicomotricidad y pedagogía sistémica

 

maria castellana2

María Castellana

Antropóloga y maestra, especialista en lenguaje y lectoescritura

 

mariona-folgado

Mariona Folgado

Acompañante de educación viva en arte (primaria). Arteterapeuta Gestalt.

 

marta-roura

Marta Roura

Acompañante de educación viva en arte

 

victor

Víctor Alegre

Profesor de secundaria

 

vicky

Vicky Mateu

Intérprete, doula y acompañante familiar

Estas son las ponencias del Congreso

EJE PEDAGÓGICO

Modelos de escuelas vivas y estructuras pedagógicas

Jordi Mateu

La educación viva en la
etapa de 0 a 3 años

Magda Solera e Itziar Aranaz

 

Funcionamiento de la educación viva en la etapa infantil

Chantal Armengol

La primaria en una escuela viva

Dani Rius

La tutoría en la educación secundaria obligatoria

Víctor Alegre

Curriculum, programación y evaluación en la educación viva

Jordi Mateu

Creación y diseño de ambientes de aprendizaje

Jordi Mateu

Tirar del hilo. La infancia como fuente infinita de creatividad

Eduard Costa

Aprender lectoescritura de forma viva

Maria Castellana

Evolución del material manipulativo de cálculo, del más concreto al más abstracto

Laura López

¿Que no vamos a la sala de la psicofelicidad?

Iolanda Vives 

EJE ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL

El acompañamiento socio emocional e integral de los niños y niñas

Jordi Mateu

La gestión emocional desde la mirada arquetípica de los cuatro elementos

Cristina Álvarez

La comunicación que une, límites y conflictos

Jordi Mateu

El lenguaje simbólico de los cuentos de hadas

Dinorah Arrillaga

Gestalt infantil y arteterapia en la educación viva

Mariona Folgado y Marta Roura

Cultivando el mundo interior a través de las Artes Marciales

Fede González

El acompañamiento de la sexualidad

Júlia Sánchez

La comunicación viva con niños, niñas y adolescentes

Idoia Hernaiz

EJE FAMILIAS Y RELACIONES

Bases de la educación viva

Jordi Mateu

El cambio que nos llama: ¡volver a la vida!

Celeste Vaiana

La naturaleza, la clave para la educación del futuro

Maria Castellana y Vicki Mateu

La aventura de crear una escuela viva homologada

Katia Martorell y Cristina Verger

Procesos de cambio en las escuelas

Jordi Mateu

El enfoque sistémico en la educación

Jordi Mateu

Desde aquí puedes acceder al visionado 
ilimitado de todas las conferencias 
+ descarga de àudios 
+ bonos-regalO

¿Qué vas a encontrar en este Congreso?

Bases filosóficas, psicopedagógicas y sociológicas de la educación viva.

Modelos pedagógicos y organizativos de escuelas vivas actuales en diferentes etapas educativas.

Herramientas para el desarrollo del currículum, la programación y la evaluación formativa.

Ejemplos de estructuras pedagógicas: ambientes, talleres, proyectos, procesos, asambleas, tareas diversificadas, rincones, etc.

Criterios básicos y grandes retos para crear espacios educativos reglados y no homologados como escuelas.

Consideraciones importantes y herramientas para favorecer los procesos de cambio en las escuelas.

Recursos pedagógicos y materiales de diferentes ámbitos curriculares:  matemáticas manipulativas, lectoescriptura viva, tecnología, arte, cuerpo y consciencia, sexualidad, comunicación no violenta, cuentos infantiles, etc.

La relación familiar y la relación entre familia y escuela desde un orden y una comunicación que une.

El acompañamiento de la afectividad y la educación emocional.

El desarrollo de una autoestima sana y una personalidad con cualidades humanas adaptativas.

El proceso de cambio en las escuelas: vías para el desarrollo más allá de los métodos.

Preguntas Frecuentes

CAIEV (Centro de Asesoramiento e Investigación de Educación Viva) es una asociación sin ánimo de lucro que tiene entre sus objetivos investigar y divulgar la educación viva, intercambiar experiencias, materiales y recursos pedagógicos, realizar actividades formativas, de asesoramiento y de apoyo para la implementación y desarrollo de la Educación Viva en los contextos educativos (escolares y familiares). 

Sí, el Congreso es gratuito. Como en los congresos presenciales, podrás asistir a las ponencias que diariamente se realizan, y además podrás acceder a material de apoyo que los ponentes han facilitado. Para acceder tanto a las ponencias en el día que estén programadas, como al material de apoyo, sólo tienes que inscribirte de manera gratuita.

No 🙂 es virtual. Sólo tienes que estar en un lugar con conexión a internet.

El día en que se programen, y serán accesibles durante 24 horas (de las 10 de la mañana, a las 10 de la mañana del día siguiente).

El dia 10 de diciembre, una semana antes del inicio del congreso, abriremos las puertas del mismo. Si estás inscrito, podrás acceder a la Agenda y desde allí descargar el material y explorar los perfiles de los ponentes y el contenido de las conferencias.

En función de tus circunstancias, puede resultar difícil ver todas las ponencias programadas en el día en que se emiten. Con el pase premium puedes ver ilimitadamente e indefinidamente todas las ponencias del Congreso, para que las estudies detenidamente o las consultes cuando quieras.

El pase premium incluye también la descarga de los audios de todas las conferencias y distintos bonos-regalo ofrecidos por nuestros ponentes.

Profesionales de la educación, maestros y maestras, equipos directivos de escuelas y espacios pedagógicos, padres, madres y familiares, personas que esten pensando en crear un espacio educativo o de acompañamiento familiar. Todas aquellas personas interesadas en que la infancia crezca de manera más sana y en conocer qué es la educación viva.

Porque queremos compartir la experiencia vivida, desarrollada y acumulada tras décadas de dedicarnos a ello. El Congreso es una de las actividades enmarcadas en los objetivos de la asociación.

Todos los ponentes del Congreso son personas vinculadas de forma activa a la asociación. Los ponentes han sido seleccionados por su acreditada valúa en el ejercicio práctico de la educación viva, por su trayectoria creativa e investigadora, por su capacidad divulgadora y por su generosidad y amor para con la infancia.

El proceso de inscripción comprende los siguientes pasos:
1) Envio de formulario con tus datos.
2) Recepción de correo de confirmación de cuenta de usuario y envío de la confirmación (clicando sobre el botón)
3) Recepción de correo de confirmación y aparición de una página de bienvenda.
Si has llegado al paso 3 (has recibido el correo de bienvenida) significa que estás inscrito/a. Busca este correo también en la carpeta de Spam o Promociones.

Clico en el botón de inscripción gratuita pero no me aparece ningún formulario.
Borra el caché de tu navegador pulsando CTRL+F5, y refresca la página o vuelve a entrar en www.congreso.caiev.com.

Relleno el formulario pero me dice que el correo no es válido.
A veces esto sucede porque ponemos un espacio (barra grande del teclado) al final del correo. Vuelve a probarlo poniendo atención en esto.
Si tienes la oportunidad, puedes también probar con otra cuenta de correo.

No me llega el correo para confirmar la cuenta de usuario.
Por favor, mira si el correo está en la carpeta de Spam o Promociones. Si está allí, recuerda trasladar este mail a la bandeja de entrada, o escribir nuestra dirección en tus contactos de correo, para asegurar que las comunicaciones lleguen a tu bandeja de entrada.
Si no está allí, vuelve a intentar el proceso desde el inicio. Alguna vez puede suceder que simultániedad de inscripciones detengan algún proceso.

No me deja enviar la confirmación de la cuenta de usuario.
Vuelve a intentarlo pasados unos minutos, por favor. Puede suceder que simultániedad de inscripciones detengan algún proceso.

No me llega ningún correo de bienvenida.
Por favor, mira si está en la bandeja de Spam o Promociones. Si está allí, recuerda trasladar este mail a la bandeja de entrada, o escribir nuestra dirección en tus contactos de correo, para asegurar que las comunicaciones lleguen a tu bandeja de entrada.

Si estas soluciones no funcionan en tu caso, escríbenos a congreso@caiev.com.

Es importante que hayas guardado nuestra dirección (congreso@caiev.com) en tus contactos de correo, o que hayas trasladado nuestro/s mail/s a la carpeta de entrada (si estaban en Spam o Promociones). Así asseguras que la información que te enviemos no vaya a parar a Spam o Promociones.

¡Bienvenid@ al Congreso Online de Educación Viva!

jordi-mateu

Soy Jordi Mateu, fundador y director del CAIEV y en tal condición te invito 
al Congreso que hemos preparado con ilusión, ánimo sincero y con 
la voluntad de ayudar a una educación más amable con la vida.

¡Gracias por la confianza!