Contenido
Biografía
Contacto
Recursos
Contenido
Gran parte de lo que aprendemos lo hacemos a través de asimilar los valores, las creencias y las actitudes de las personas que nos rodean, simplemente por el hecho de convivir con ellas. Todo este sistema de creencias y valores estructura nuestra personalidad, y ello nos condiciona a experimentar la vida con mayor o menor amplitud y bienestar. En consecuencia, la manera cómo acompañamos a los niñ@s, cómo les hablamos, qué les decimos, en definitiva, cómo nos relacionamos con ellos y ellas, puede tener una gran influencia en su personalidad y auto estima.
En la charla veremos algunos de los patrones típicos de acompañamiento en nuestra sociedad y las repercusiones más comunes que cada patrón de acompañamiento suele tener en los niños y niñas. Analizaremos el sistema de creencias, valores y necesidades insatisfechas que tenemos los adultos en cada patrón de acompañamiento. Y veremos también las cinco actitudes básicas para llevar a cabo un acompañamiento adecuado.
* Qué entendemos por acompañar
* 6 patrones típicos de acompañamiento por parte de los adultos
* Sistema de creencias, valores y necesidades no satisfechas de los adultos en cada patrón de acompañamiento.
* Consecuencias de cada patrón de acompañamiento.
* 5 actitudes básicas para el acompañamiento adecuado
* Caminos para el aprendizaje y crecimiento del adulto.
Biografía
Maestro de educación infantil y primaria desde 1991 en escuelas públicas y alternativas. Asesor del Departamento de Educación en Cataluña durante 9 años. Presidente del Caiev. Director del espacio educativo Ca l’Aulet. Asesor y formador de familias, educadores y espacios educativos. Padre de 4 hijos.
Contacto
Recursos
Eje familia y relaciones