Contenido
Biografía
Contacto
Recursos
Contenido
En esta ponencia exploraremos una forma holística de introducir el aprendizaje de las ciencias en el aula y en la vida cotidiana. Visualizaremos la parte humana del conocimiento científico, contextualizaremos los avances en ciencia en un tiempo y un espacio, aplicaremos los conocimientos científicos en contextos reales y los relacionaremos con la resolución de problemas, propondremos experimentos y señalaremos puntos de debate.
* ¿Qué es la ciencia?: Visualizaremos la ciencia como un ecosistema, analizando y comprendiendo las distintas aproximaciones y su porcentaje de realidad.
* ¿Quién hace ciencia? Haremos un rápido repaso por la parte más humana de la ciencia.
* ¿Por qué es importante aprender a comprender el mundo desde una mirada científica? Existen muchas formas de llegar al conocimiento, pero las ciencias nos ofrecen un camino que incluye la lógica, el espíritu crítico, la experimentación y la práctica reflexiva.
* ¿Cómo se relacionan las ciencias con otras disciplinas? En palabras de Jorge Wagensberg, la Naturaleza no tiene la culpa de los planes de estudio, por eso exploraremos como las ciencias se relacionan con los demás ámbitos del saber.
* ¿Dónde se encuentra la ciencia?Encontraremos ciencia en todos los ámbitos y aspectos de la vida. Aprenderemos a distinguir cuando una pregunta es científica y cuando es filosófica o ideológica.
* ¿Cómo se hace ciencia? Exploraremos experimentos sencillos para trabajar la manipulación, el empirismo cognitivo, la gestión de los datos y el espíritu crítico.
Biografía
Irene Lapuente es especialista en promover proyectos que potencien y crucen el método científico, el pensamiento de diseño y los procesos creativos. Su principal interés estriba en la intersección de las formas de aprendizaje. Diseña procesos de cocreación en cultura, arte, ciencia y educación. Antes de crear su propia empresa, acumuló diez años de experiencia en educación, museos, desarrollo de estrategias de comunicación científica y gestión de proyectos.
Se graduó en Física por la Universidad de Barcelona (UB). Ha realizado diversos posgrados en Comunicación de la Ciencia (UPF), Creación de Documentales Científicos (UPF) y Aptitudes Pedagógicas (UPC). Ha estado involucrada con la danza desde una edad muy temprana y se tituló por la Royal Academy of Dance de Londres.
Contacto
La página web
Facebook
Youtube
Twiter: @mandarinanewton y @ilamandarinainorah
Linkedin
Recursos
Eje pedagógico