Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/customer/www/congreso.caiev.com/public_html/wp-content/plugins/learndash-course-grid/includes/class-utilities.php on line 494

15 / El juego motriz en la primera infancia – Magda Solera y Itziar Aranaz

Contenido
Biografía
Contacto
Recursos
Contenido

La importancia del juego motriz y el movimiento como base para el desarrollo pleno en la primera infancia

Para la educación viva la etapa de la primera infancia es la etapa de la globalidad, el descubrimiento del mundo exterior y las relaciones se dan a través del cuerpo. Las criaturas son cuerpo. El juego espontaneo y el movimiento libre son necesidades auténticas y principales de la infancia: Magda e Itziar nos explican, en esta ponencia, cómo el juego motriz influye en el desarrollo pleno y las repercusiones que pueden tener las interferencias por parte de los adultos.

Las ponentes se proponen desmontar prejuicios y mitos que giran en torno a la capacidad motriz de las criaturas, afinan la mirada para poder ver a los bebés como seres capaces desde el nacimiento y nos ofrecen un marco conceptual básico con el que tener suficientes herramientas para la observación.
Adicionalmente abordan las condiciones necesarias para facilitar el movimiento libre, la adecuación de los espacios y el rol del adulto desde la presencia.

En esta ponencia veremos…

* La importancia del juego y el movimiento durante la infancia
* Que es el movimiento libre o autónomo
* Cómo facilitarlo desde casa o la escuela
* Cómo identificar los momentos claves del desarrollo motriz
* Cómo afinar la mirada para favorecer este desarrollo
* Los mitos y prejuicios sobre el movimiento en la primera infancia
* Cómo apoyar la autonomía infantil, diferenciándola de la falsa autonomía.

Biografía

Magda Solera
Magda es madre de un niño de 4 años y maestra de educación infantil. Nos dice que es una persona afortunada: “el primer año de carrera llegó a mis manos un libro de Rebeca Wild, y desde ese momento he ido paseando y conociendo el mundo de la educación Viva. Hice el postgrado de Psicomotricidad en la UAB y descubrí la pedagogía sistémica del brazo de Marianne Franke- Gricksch, Mercé Taveset y Carles Perallada”. Más tarde pudo visitar el León Dormido para seguir profundizando en esta mirada. Su interés por la etapa 0-3 la llevó a conocer el gran trabajo de la gente del Instituto Loczy que, nos cuenta, la conectó con una mirada profunda y de respeto por la primera infancia. Encontrar el grupo de trabajo de la XELL y los grupos del ICE de la UAB,  la ha llevado a conocer proyectos y personas que me, manifiesta, la han aportado y acompañado en este crecimiento. Ha trabajado en muchos ambientes distintos, espacios familiares, escuelas infantiles de 0 a 3,  escuelas de infantil y primaria, proyectos de crianza compartida… Hace años que facilita distintas formaciones e integra el equipo de formación del CAIEV desde hace tres años. Actualmente compagina las formaciones con su trabajo de acompañante en la Alzina donde, expresa, tiene el placer de seguir conectado con la infancia, la naturaleza y la vida!

Itziar Aranaz
Maestra en infantil, psicomotricista, asesora especialista en la etapa 0-3, máster en sexología y género. Madre de una niña de 8 años. Se dedica a la educación desde hace 20 años. Itziar nos cuenta que el tema de los vínculos primarios la fascinó y la llevó a formarse como doula con M. Odent y L. Gutman. Cambió su mirada sobre la infancia y descubrió la importancia de acompañar. Tuvo la suerte, añade, de conocer y formarse con Rebeca y Mauricio Wild.
Trabajando en “escolas bressol” públicas y privadas, en grupos de crianza, siguió formándome en psicomotricidad relacional, Pikler, masaje infantil, Seitai, entre otros.  La presencia y la importancia del cuerpo en la etapa de 0 a 3 años son temas con los que sigue vibrando.
Coordinó durante siete años una escuela viva de infantil, descubriendo una de sus mayores motivaciones: la formación a educadoras, maestras y familias. ¡Acompañar a quien acompaña procesos de crecimiento!
Actualmente es maestra en El Roure escuela de educación viva, y lo compagina con asesoramientos y formaciones a escuelas. Forma parte del equipo del CAIEV como formadora de la etapa 0-3.

Contacto

Encuentra a Magda en… 

Su correo electrónico: magdasope@gmail.com
Facebook: Magda Solera Pérez
Instagram: magdasoleraperez y @magdasopez

Encuentra a Itziar en…
Instagram

Recursos

Esta ponencia no tiene recursos adicionales asociados.

magda-solera-final
itziar-final

Eje pedagógico

salmo